Estar (o de la imposibilidad de la ubicuidad)

(Photo credits by Jonathan Eden-Drummond)

“No puede ser Miguel porque Miguel se murió,” te dices mientras pasas a través del hueco que dejan, al abrirse, las puertas automáticas del metro. Más allá del individuo que lo suscitó —un hombre que pasaba las barreras en sentido contrario—, te da risa la aparición de ese pensamiento. Pero, en lugar de descartarlo, como a algo sin importancia, te quedas con él. Lo dejas flotando en tu mente hasta que surgen las muchas veces en que ese tipo de pensamiento te sucede. Cosas como “No puede ser Cristina o Flavia o Ale, porque no están en Bruselas”. No están. Tampoco Miguel está. Estar o no estar, esa es la cuestión.

El castellano, junto con el portugués, es una de las únicas lenguas que dice con una sola palabra el hecho de estar presente en un lugar y ocupar un sitio. Estar física, concretamente, a diferencia de ser: identidad, abstracción, ¿esencia?

Prefiero estar a ser, acaso porque “ser” se da por sentado, mientras que “estar” depende de mi cuerpo. Estar es sentir las plantas de los pies en el suelo o las nalgas en la silla o el aire que respiro. Se puede ser muchas cosas a la vez (ser madre, hija, hermana, esposa, amante, docente, escritora,…) pero no se puede estar en muchas partes al mismo tiempo.

Ubicuidad, don que me gustaría tener. Para estar aquí y allá en este instante. En Buenos Aires y en Bruselas, en una fiesta y en casa, durmiendo en mi cama o bailando contigo.
Pero estar es propio de los cuerpos que no tienen más de tres dimensiones. Estar es humano o animal o vegetal. Los seres vivos están y luego ya no. Ser, en cambio, es mineral, abstracto, estelar, robótico.

Alguien que es amigo pero no está cuando quieres verlo, ¿lo es realmente? Por eso, estar es lo que importa.

Dulce

About writingbrussels

Seven Writers. Three Languages. One City.
This entry was posted in Dulce, Observing Brussels. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.